En España hay cientos de miles de viviendas vacías, muchas de ellas en manos de particulares que las han heredado, invertido en ellas o simplemente no saben qué hacer con ellas. Mantener un piso cerrado no solo implica gastos inútiles, sino también riesgos, sanciones y oportunidades perdidas.

Vaciar una vivienda vacía es el primer paso para ponerla en valor, darle un uso legal y, sobre todo, acceder a beneficios fiscales, ayudas públicas y ventajas jurídicas que muchas veces se desconocen.

En este post te explicamos con detalle qué ventajas legales y económicas puedes obtener al vaciar y poner en uso una vivienda que llevas tiempo sin utilizar, ya sea para alquilarla, venderla o incluso cederla temporalmente.

¿Qué se considera una vivienda vacía?

A efectos legales y fiscales, una vivienda vacía es aquella que:

  • No tiene empadronados.
  • Que no ha tenido consumos significativos en agua/luz/gas durante más de 6 meses.
  • No está arrendada, ni en venta, ni en uso habitual.
  • Y, que no se destina a vivienda turística registrada.

Tener una vivienda cerrada sin uso continuado puede tener consecuencias fiscales negativas (como el recargo del IBI en algunos municipios) y sociales (en comunidades con alta demanda de alquiler o donde existe presión de vivienda).

Beneficios de vaciar una vivienda vacía

¿Por qué vaciar una vivienda vacía?

El primer paso para recuperar el uso o valor de una vivienda desocupada es vaciarla completamente de muebles antiguos, trastos y objetos acumulados. Esto es clave porque:

  • Te permite ver el verdadero estado del inmueble.
  • Facilita inspecciones, reformas, tasaciones o visitas comerciales.
  • Es imprescindible si vas a vender, alquilar o reformar.
  • Reduce el riesgo de ocupación ilegal o deterioro.

Además, solo una vivienda vacía de contenido puede optar a determinadas deducciones fiscales, ayudas o planes de uso social.

Beneficios fiscales de poner en uso una vivienda vacía

1. Evitas el recargo del IBI por vivienda vacía

Algunos ayuntamientos, amparados en la Ley de Vivienda, aplican un recargo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) de hasta el 150 % sobre inmuebles que permanezcan vacíos durante más de 2 años sin causa justificada.

Vaciar la vivienda, activarla y demostrar su uso efectivo (con consumos, empadronamiento, contrato de alquiler o reformas) puede eliminar ese recargo.

2. Puedes acceder a deducciones por reforma

Una vivienda vacía que se pone en uso (especialmente si es para alquiler) puede beneficiarse de:

  • Deducciones por eficiencia energética (hasta el 60 % en IRPF si mejoras el aislamiento, ventanas o sistemas energéticos).
  • Ayudas autonómicas o municipales para reforma o rehabilitación.
  • Subvenciones para accesibilidad o adaptación, si la vas a alquilar a mayores, personas con movilidad reducida, etc.

Para acceder a muchas de estas ayudas, se exige que la vivienda esté desocupada pero lista para uso habitacional inmediato, lo cual implica haberla vaciado.

3. Reducción del IRPF por alquiler de vivienda habitual

Si vacías el piso y lo alquilas como vivienda habitual (no turística), puedes acceder a una reducción del 50 % al 90 % en el rendimiento neto del alquiler en tu declaración de la renta, dependiendo de si es nuevo contrato, a jóvenes, o cumple requisitos sociales.

Importante: estas bonificaciones no aplican si la vivienda tiene trastos, está amueblada de forma parcial y no está en condiciones habitables.

4. Evitas tributar como «segunda vivienda improductiva»

Una vivienda vacía tributa como tal en el IRPF, incluso si no la usas. La Agencia Tributaria imputa una renta ficticia por segunda residencia (1,1 % o 2 % del valor catastral).

Si vacías el piso y lo pones en uso (alquiler, cesión, reforma…), dejas de pagar este impuesto ficticio y pasas a tributar de forma más optimizada según el uso.

Beneficios legales y patrimoniales de vaciar una vivienda vacía

5. Mayor protección contra la ocupación

Las viviendas llenas de trastos o abandonadas son más vulnerables a ocupaciones ilegales, al ser menos vigiladas y parecer deshabitadas. Vaciar el piso:

  • Permite instalar sistemas de alarma, sensores o puertas antiokupa.
  • Facilita visitas periódicas de familiares o técnicos.
  • Demuestra a la comunidad de vecinos que el inmueble tiene un gestor activo.

Además, aceleras cualquier procedimiento legal si necesitas recuperar la posesión, al demostrar que el piso está documentado, accesible y controlado.

6. Facilita el reparto de herencias y compraventas

Vaciar un piso heredado facilita:

  • La tasación objetiva del inmueble (sin muebles que inflen o reduzcan su valor).
  • El reparto justo entre herederos si se vende o alquila.
  • La liquidación rápida si hay que cubrir deudas del difunto.

En compraventas, entregar un piso vacío suele aumentar su valor percibido y facilitar la comercialización (especialmente con servicios de home staging).

7. Puedes inscribirte en planes de cesión temporal

Algunos ayuntamientos o asociaciones permiten a los propietarios ceder viviendas vacías por un periodo determinado a familias vulnerables o estudiantes, a cambio de beneficios como:

  • Bonificaciones fiscales municipales.
  • Reparaciones o mantenimientos a cargo del cesionario.
  • Gestión del uso y seguimiento social del inmueble.

Estas opciones solo se activan si la vivienda está vacía y en condiciones de uso inmediato. Vaciarla es imprescindible.

¿Qué hago con los trastos, muebles y objetos antiguos?

En muchos casos, las viviendas vacías están llenas de muebles heredados, trastos acumulados, objetos inservibles o documentación antigua. Para poner la vivienda en uso y acceder a los beneficios citados:

  1. Contrata un servicio profesional de vaciado de viviendas. Empresas como Limpiezas Express retiran todo el contenido, reciclan, donan o destruyen según indicaciones.
  2. Solicita también la limpieza final si es necesaria. Así podrás presentar el piso como habitable de forma inmediata.
  3. Si hay documentación personal o sensible, pide destrucción certificada. Esto te protege frente a problemas legales (LOPD, sucesiones, etc.)

¿Cuánto cuesta vaciar una vivienda cerrada?

El coste varía según el volumen de enseres, los accesos y si se incluye limpieza posterior. En general, es una inversión que compensa sobradamente si:

  • Te evitas sanciones del IBI o imputaciones fiscales.
  • Puedes alquilar o vender más rápido.
  • Accedes a ayudas o subvenciones por rehabilitación.
Beneficios fiscales de vaciar una vivienda vacía

Vaciar una vivienda vacía es más rentable de lo que crees

Tener un piso vacío es caro, arriesgado y poco rentable. Sin embargo, vaciarlo, limpiarlo y activarlo te abre la puerta a:

  • Evitar sanciones y sobrecargos fiscales.
  • Acceder a deducciones y ayudas a la rehabilitación.
  • Alquilar o vender con más facilidad.
  • Mantener la vivienda segura y protegida.
  • Dejar de tributar como segunda residencia improductiva.

En Limpiezas Express te ayudamos a transformar una vivienda olvidada en un activo útil y rentable. Sin desplazamientos, sin complicaciones, y con asesoramiento personalizado. Solicita tu presupuesto para vaciado de pisos sin compromiso y empieza a recuperar el valor de tu inmueble hoy mismo.

PIDE TU PRESUPUESTO