¿Estás preocupado porque pronto vas a mudarte? Sin duda alguna, mudarse supone un desafío en cuanto a organización, pero no por eso tiene que resultarte caótico. Sigue estos consejos y ponlos en práctica para reducir el nivel de estrés que genera una mudanza.

Cómo organizarse para una mudanza
- Haz una lista de las cosas que debes hacer durante la mudanza
Enumera todas las cosas que debes hacer antes e inmediatamente después de mudarte.
- Deja lo innecesario atrás
Evita llevar a tu nueva vivienda todas aquellas cosas que ya no necesitas. Es costoso, y lleva mucho tiempo, pero resulta innecesario trasladar cosas que no vas a utilizar. Si no lo usas ahora, lo más probable es que no las uses más adelante.
- No dejes que el desorden se apodere de tu mudanza
Antes de mudarte, deshazte de todas aquellas herramientas, juguetes, ropa o cualquier otro objeto que esté roto o ya no uses. Todo aquello que esté en buen estado, y no vayas a usar, en vez de tirarlo, dónalo. Recuerda que tus trastos pueden hacer feliz a otra persona.
- Recopila diferentes cajas
Busca cajas de diferentes tamaños. Asegúrate de que estén limpias y de que se puedan sellar con cinta adhesiva de forma segura. Una manera fácil de guardar las cajas cuando las vacíes es desarmándolas y luego aplanándolas para que no ocupen demasiado espacio.
- Etiqueta las cajas
Al empaquetar todo, marca las cajas para que puedas distinguir fácilmente los artículos de cocina, los del baño y los del dormitorio. Utiliza un color diferente para cada habitación. Si es necesario, haz una lista maestra para que sepas lo que hay en cada caja.

- Categoriza tus cosas para organizarlas
No todas tus cajas tienen que desempaquetarse el primer día. Si una caja contiene elementos esenciales, indícalo marcándola con la letra A. Si su contenido es importante, pero no crucial, marca la caja con una letra B. Si la caja contiene artículos fuera de temporada, objetos de vacaciones y otras cosas que no necesitarás de inmediato, márcala con una letra C. Sigue el orden alfabético para priorizar unas cosas ante otras.
- Diseña un plan para desempaquetar tus cosas
Antes de empezar a desempaquetar al azar, ponte de acuerdo con el resto de los componentes de la familia.
- Comienza a organizar con sólo una habitación
Céntrate en una habitación tan pronto como te sea posible. De esta manera, irás despejando cajas de tu casa y no apelotonarás todo.
Una vez decidas qué es lo que trasportarás y de qué cosas quieres deshacerte, contacta con verdaderos expertos, para que retiren de tu vivienda todo aquello que no sirva de utilidad para tu nueva vivienda. Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y estaremos en tu domicilio el día y la hora que lo pidas para llevarnos todo aquello para lo que ya no tiene espacio en tu vida y trasladarlo así al Punto Limpio más cercano.